lunes, 4 de diciembre de 2017

SIDA: Tratamiento

¿Existe tratamiento definitivo para el SIDA?


No existe ninguna cura conocida en la actualidad para la eliminación del SIDA, pero sí se puede reducir la probabilidad de presentarlo. 

La Organización Mundial de la Salud recomienda que todos los pacientes que presenten VIH empiecen a ser tratados con antrirretrovirales desde el momento que se les confirma el diagnóstico. 

Este tipo de fármacos impide la multiplicación del virus, disminuyendo el número de partículas infectadas con VIH en la sangre, aunque esto no inhibe al paciente de transmitirlo. Los efectos secundarios son:

  • Náuseas
  • Dolor de cabeza
  • Debilidad, etc
Los pacientes que vayan a iniciar dicho tratamiento tendrán que ser controlados rutinariamente, por lo que cada 3 meses es necesario realizar un análisis de sangre.

En las mujeres embarazadas, el tratamiento debería incluir ZIDOVUDINA, desde el 2º trimestre hasta el final del embarazo y el parto. El bebé es recomendable que sea tratado por lo menos durante las 6 primeras semanas de vida.

Algunos de los fármacos más utilizados en la actualidad son la LAMIVIDINA o NEVIRAPINA, y es posible que sea necesario realizar combinaciones de los mismos, ya que una persona se puede hacer resistente a un sólo tratamiento.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tratamiento de la Salmonella

En los casos graves, el tratamiento de la salmonelosis es la reposición de electrolitos y líquidos poerdidos a raíz de los vómitos y la dia...