Tratamiento
Si no existen síntomas o estos son leves no se
suele necesitar tratamiento, y pueden desaparecer por si solas al cabo de unas
semanas.
Los medicamentos se utilizan en personas con
síntomas graves o que no desaparecen, o personas que trabajan en guarderías o
asilos para reducir la propagación.
Se suelen utilizar antibióticos para tratar esta
enfermedad, y si los síntomas no desaparecen, se hará un cambio en el tipo de
antibióticos.
Estos son muy efectivos en la mayor parte de las
personas, sin embargo, tienen una serie de efectos secundarios:
·
Náuseas
·
Sabor metálico en la boca
·
Reacción grave al consumo de alcohol
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-6Qw9tWJ8Tqpz6S7wApjoPjbest43sZY13-c2M0E_6rh8bJUtn3QXeuHT7ry00QggxSIZ6dX-aMx4FtA_tCgRnH1ml0xnbG7k8ZJRbB-FD-FTsGiLGZ11sF_fTRyWMUhPnwEqvmt63VvX/s200/metronidazol2050020mg.png)
En cuanto a las embarazadas, no se debe comenzar hasta después del parto ya
que los fármacos pueden ser dañinos para el feto. Sin embargo, si el
tratamiento es necesario, se debe discutir la mejor opción de tratamiento. La
paromomicina es el tratamiento más seguro, pero también el menos eficaz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario