El período de
incubación de a hepatitis C varía de dos semanas a seis meses.
La mayor parte
de las personas recientemente infectadas no tienen síntomas. Sin embargo,
algunas personas presentan amarillamiento de la piel, que desaparece.
Las personas
que poseen una infección crónica no suelen tener síntomas hasta que su hígado presente
cirrosis, presentando cansancio, trastornos cutáneos y otros problemas.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjiFySQaQANV_OM3GRmfITrMGOlSjTIpEXFWxwlHytu-CL-RJKXATKsbe_QlVtx_D5tJl0POJQaICwNviEgWuOmTHNSgkE4kmGdVC222IBQrqUgzsqKCx6emJfUAAMT5gjiBWjcj6aQ9kGL/s200/liver-hepatitis-56c71a7e5f9b5879cc3ffef2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjiFySQaQANV_OM3GRmfITrMGOlSjTIpEXFWxwlHytu-CL-RJKXATKsbe_QlVtx_D5tJl0POJQaICwNviEgWuOmTHNSgkE4kmGdVC222IBQrqUgzsqKCx6emJfUAAMT5gjiBWjcj6aQ9kGL/s200/liver-hepatitis-56c71a7e5f9b5879cc3ffef2.jpg)
Los síntomas
más frecuentes son:
·
Dolor en el cuadrante
superior derecho del abdomen
·
Orina turbia
·
Picazón
·
Fiebre
·
Fatiga
·
Dolores articulares
·
Ictericia (coloración
amarillenta de la piel y de los ojos)
·
Inapetencia
·
Náuseas y vómitos
Pruebas y exámenes
El diagnóstico
precoz puede prevenir problemas de salud derivados de la infección y de la
transmisión del virus.
Para verificar
si existe hepatitis C se hacen exámenes de sangre, concretamente una
enzimoinmunoanálisis para detectar los anticuerpos contra la hepatitis C, y un análisis
del ARN para la hepatitis C con el fin de medir los niveles de azúcar del virus
(carga viral).
También se
hacen pruebas genéticas para verificar el tipo de hepatitis C, ya que existen
seis tipos de virus (genotipos del 1 a 6).
Para identificar
y monitorear el daño hepático se realizan varias pruebas:
·
Nivel de albúmina
·
Pruebas de la función
hepática
·
Tipo de protrombina
·
Biopsia del hígado
No hay comentarios:
Publicar un comentario