Diagnóstico
Pocos casos
son diagnosticados en la fase aguda ya que la infección aguda por el virus es
generalmente asintomática. La infección crónica por el virus también puede
quedar sin diagnosticar porque se mantiene asintomática hasta décadas después cuando
aparecen síntomas debido al daño hepático.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbXNfrLesHoZrE0-v-cykGjntxmMTAk4dcAwhnQ5jXQTQPZvurBMcO6sTam88taf3mS_mDemc2UArQy1u2jaeG6dKm4FTefI_WyR7ki4qbBebDsYlP23QFqyBkjI4gXXtUVIpS4qJlhUMp/s200/a05f1.jpg)
Una vez
diagnosticada la enfermedad, se necesita evaluar el grado de daño hepático
mediante biopsia o alguna prueba no invasiva.
Se debería
realizar también un aprueba de laboratorio para identificar el tipo de genotipo
del virus, ya que hay seis tipos diferentes y la respuesta al tratamiento es
diferente. Además, una misma persona puede estar infectada por más de un
genotipo.
Pronóstico
La mayor parte
de las personas con hepatitis C tiene la forma crónica. Esta tiene riesgo de
padecer cirrosis, cáncer o ambos. Esto dependerás del genotipo del virus.
La buena
respuesta al tratamiento tiene lugar cuando el virus ya no se detecta en sangre
después de 12 semanas de tratamiento, lo que se conoce como el nombre de
“respuesta virológica sostenida” (RVS). El 90% suele tener esta respuesta.
Sin embargo,
otras personas no responden al tratamiento inicial por lo que es necesario
tratarlas de nuevo con medicamentos distintos a los usados anteriormente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlrvoKHAqGFr87mMfNd5dWyYdJ5VHqGfhufonQHAvpFYc5fnd8efjsUUkB1T9GGg5TOV8GCf5MwF7toLAVp3CxHkymwEh-fo1kFUe9g-jbkDva0Bj5-XYtC0OJvaK-1ygrNayDyb1ajMYm/s320/cross-section-of-hepatitis-c-virus.png)
También puede
ocurrir que algunas personas se vuelvan a infectar o que se infecten con un
genotipo diferente al de la vez anterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario