¿Cuáles son los síntomas del SIDA?
Como hemos
explicado en anteriores entradas el VIH destruye las células del sistema
inmunitario llamadas células CD4 o Células T. Sin este tipo de células resulta
muy difícil para el organismo combatir las enfermedades.
Si una persona está infectada por VIH y no recibe ningún tratamiento, puede tardar hasta 10 años en desarrollarse el SIDA.
Una persona
presenta SIDA cuando sufre infecciones raras, determinadas oportunistas. Estas personas
pueden presentar:
- Aftas (revestimiento espeso y blanco en la lengua/boca)
- Dolor de garganta
- Infecciones graves por hongos
- Enfermedad pélvica inflamatoria crónica
- Infecciones graves recurrentes
- Cansancio persistente, mareos y sensación de aturdimiento
- Dolores de cabeza
- Pérdida brusca de peso
- Formación de hematomas (con más frecuencia de lo habitual)
- Diarrea, fiebre o sudores nocturnos con larga evolución en el tiempo
- Glándulas inflamadas o duras en la garganta, axilas o ingle
- Episodios de tos seca y profunda
- Sensación de falta de aire
- Protuberancias violáceas en la piel o en la boca
- Sangrado de la boca, nariz, ano o vagina
- Erupciones de la piel
- Adormecimiento de las manos o pies
- Pérdida del control sobre los músculos y disminución de los reflejos
- Incapacidad de movimiento
- Pérdida de fuerza muscular
A continuación os dejamos el enlace de la Cruz Roja donde se detalla los síntomas del VIH/SIDA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario