Prevención
Una persona que haya padecido mononucleosis es contagiosa durante toda su vida, debido a que el virus que causa esta enfermedad (Epstein-Barr) permanece en el cuerpo para siempre. Sin embargo, no siempre es igual de contagiosa esta enfermedad, por lo tanto, será mas probable el contagio cuando la persona muestre síntomas y unos meses después de pasada la enfermedad. En el resto del tiempo, es menos contagioso, ya que el virus está latente, pero puede reactivarse sin provocar síntomas y ser de nuevo contagiosa.
El virus puede vivir fuera del cuerpo varias horas y se deberá evitar dar besos a la persona enferma y compartir utensilios con esta persona.
Pruebas
El encargado de solicitar las pruebas para diagnosticar si alguien padece mononucleosis es el médico. Las pruebas que realizará son:
- Examen de ganglios linfáticos de la parte anterior y posterior del cuello
- Inspección de amígdalas: estas estarán inflamadas y presentarán un exudado amarillo
- Ecografía de bazo
- Inspección cutánea en busca de erupciones
- Extracción sanguínea para conteo de glóbulos blancos (estará más alto de lo normal: leucocitosis) y para prueba de anticuerpos heterófilos
No hay comentarios:
Publicar un comentario