martes, 26 de diciembre de 2017

Tratamiento de la Salmonella

En los casos graves, el tratamiento de la salmonelosis es la reposición de electrolitos y líquidos poerdidos a raíz de los vómitos y la diarrea (suministro de iones sodio, potasio y cloro).
El tratamiento antimicrobiano sistémico no está recomendado para casos leves o moderados en personas sanas. Esto se debe a que los antimicrobianos podrían no eliminar completamente la bacteria y se podría desarrollar una cepa resistente, con lo que el fármaco se volvería ineficaz. 
Sin embargo, en los grupos de riesgo, como los lactantes, los ancianos y los pacientes inmunodeprimidos, podrían necesitar tratamiento antibiótico. Los antibióticos se administran también si la infección se propaga desde el intestino a otras partes del organismo. 
Ante el aumento de la resistencia a los antibióticos a nivel mundial, las directrices de tratamiento deberían revisarse periódicamente, teniendo en cuenta los patrones de resistencia a la bacteria en función del sistema local de vigilancia. 

lunes, 25 de diciembre de 2017

Salmonella: signos y síntomas

La salmonelosis generalmente se caracteriza por la aparición brusca de fiebre, dolor abdominal, diarrea, náuseas y, a veces, vómitos.
Los síntomas de esta enfermedad comienzan a manifestarse entre 6 y 72 horas después de la ingesta de la bacteria Salmonella, y la enfermedad dura entre 2 y 7 días. 
En la mayoría de los casos, los síntomas de la salmonelosis son relativamente leves y los pacientes se recuperan sin tratamiento específico. Sin embargo, en algunos casos, particularmente en niños pequeños y ancianos, la deshidratación causada por la enfermedad puede ser grave y poner en peligro la vida.
Si bien los grandes brotes de Salmonella suelen atraer la atención de los medios informativos, entre el 60% y el 80% de los casos de esta enfermedad no se registran como parte de un brote conocido y se clasifican como casos esporádicos, o ni siquiera se diagnostican. 

domingo, 24 de diciembre de 2017

Campilobacteriosis: pronóstico y prevención

Pronóstico
La mayoría de las personas se recupera en un período de 5 a 8 días.
Cuando el sistema inmunitario de una persona no funciona bien, la infección por campylobacter puede propagarse al corazón o al cerebro.
También puede aparecer una forma de artritis llamada artritis reactiva, o un  problema de los nervios llamado síndrome de Guillain-Barré, que conduce a parálisis (infrecuente).

Prevención
Aprender cómo prevenir la intoxicación alimentaria puede reducir el riesgo de esta infección. Se deben llevar a cabo una serie de medidas:

  • Pasteurización de la leche, y clorado del agua de bebida, para destruir los microorganismos.
  • Tratamiento con antibióticos.
  • Los enfermeros infectados deberán evitar contacto directo con pacientes.
  • Nunca cortar con cuchillos diferentes alimentos crudos, en especial carne animal. 
Al producirse la infección por medio del contacto con las heces , también se ha considerado dentro de las enfermedades de transmisión sexual, por lo que hay que usar preservativo.




Síntomas de la criptosporidiosis

Los más frecuentes son:

  • Diarrea.
  • Pérdida de peso.
  • Cólicos o dolor estomacal.
  • Fiebre.
  • Náusea.
  • Vómitos.
La mayoría de los casos se solucionan en una o dos semanas, pero en aquellas personas con un sistema inmunitario debilitado pueden presentar problemas serios. Por lo tanto, para reducir el riesgo de contagio es muy importante una correcta higiene de manos, beber agua no contaminada, pelar las frutas frescas y los vegetales antes de consumirlos.

Salmonella

La salmonella es una bacteria que se caracteriza por causar problemas en el revestimiento del intestino delgado. Afecta principalmente a niño's y adultos mayores o personas con un sistema inmunitario débil.
La bacteria se contagia normalmente a través de comida contaminada con excrementos de animales. Aunque la comida se vea limpia y huela bien puede que aun así esté contaminada y sucia. 
Esta enfermedad puede convertirse en una ETS cuando las heces contaminadas entran en contacto con el pene o la vagina. Por ejemplo, cuando hay sexo anal sin protección.

Amebiasis: Prevención y Tratamiento

¿Cómo podemos tratar la amebiasis?

El tratamiento depende de la gravedad de la infección, pero normalmente se recetan antibióticos

Si la persona infectada está vomitando es normal que se administren vía intravenosa hasta que pueda tolerar por vía oral. En estos casos no suelen recetarse medicamentos antidiarreicos, ya que pueden empeorar la afección.

Una vez finalizado el tratamiento se debe proceder a examinar las heces de nuevo para confirmar que la persona está libre de infección.

¿Cómo puedo prevenir la infección?

Para prevenir la infección a través del contacto sexual es muy importante el uso de profilácticos durante las relaciones.



En el siguiente enlace dejamos un artículo de gran interés:

sábado, 23 de diciembre de 2017

Tratamiento de la campilobacteriosis

Tratamiento
La infección casi siempre desaparece por sí sola y a menudo no necesita tratamiento con antibióticos. Los síntomas graves pueden mejorar con antibióticos.
La eritromicina puede usarse en niños, y la tetraciclina en adultos. Las quinolanas son efectivas si el organismo es sensible, pero las altas tasas de quinolonas usada en el tratamiento del ganado significan que estas son en este momento inefectivas.
La trimetoprima-sulfametoxazola y la ampicilina son inefectivas contra el Campylobacter.
Si tiene diarrea se recomienda:

  • Beber de 8 a 10 vasos de líquidos claros por día.
  • Beber al menos 1 taza (240 militros) de líquido cada vez que tenga una deposición suelta.
  • Consumir comidas pequeñas durante todo el día en lugar de las 3 comidas grandes.
  • Consumir algunos alimentos salados, como rosquillas, sopa y bebidas para deportistas. 

Criptosporidiosis

Enfermedad causada por el parásito Cryptosporidium parvum. Se trata de una enfermedad que no se asocia directamente con la actividad sexual, ya que dicho parásito se encuentra mayoritariamente en los alimentos y el agua. Por ello, las personas pueden infectarse al entrar en contacto con comida, agua y superficies corporales infectadas.

Prevención de la Salmonella

La prevención de este enfermedad exige medidas de control en todas la etapas de la cadena alimentaria, desde la producción agrícola hasta la elaboración, fabricación y preparación de los alimentos, tanto en establecimiento comerciales como en los hogares.
Por otro lado, si se mantienen relaciones sexuales anales se debería emplear el preservativo y realizar una buena higiene genital. 

Recomendaciones

  • Asegurarse de que los alimentos estén debidamente cocinados y aún calientes al servirlos.
  • Evitar la leche cruda y los productos elaborados con leche cruda. Tomar sólo leche pasteurizada o hervida.
  • Evitar consumir hielo a menos que esté hecho con agua potable.
  • Si el agua es de salubridad dudosa hay que hervirla y, si no fuera posible, purificarla con un desinfectante fiable de liberación lenta (disponible en farmacias).
  • Lavado a fondo y frecuente de manos con jabón, en particular después de haber tenido contacto con mascotas o animales de granja o haber utilizado el inodoro.
  • Lavar cuidadosamente las frutas y hortalizas, especialmente si las consume crudas. De ser posible, las hortalizas y las frutas se deberían pelar.

Prevención de la listeriosis

La prevención de esta enfermedad se centra principalmente en el control de los alimentos, ya que esta es la principal vía de transmisión. Las medidas que se deben adoptar son:

  • Las personas que presenten un cuadro viral no deben manipular alimentos en la industria o restaurantes, ni por supuesto en casa.
  • Lávate bien las manos siempre antes de manipular alimentos. Extrema la higiene en tu cocina y en los utensilios que utilices para preparar la comida.
  • Lee atentamente y sigue las instrucciones de conservación de los alimentos envasados.
  • Cocina los alimentos a altas temperaturas por cualquier medio (plancha, cocción, microondas…).
  • Si consumes productos crudos (tipo sushi), hazlo sólo en sitios que ofrezcan total garantía de calidad.
  • Guarda la leche y derivados en el refrigerador a menos de 5ºC. La Listeria es capaz de sobrevivir a bajas temperaturas, por lo que no se debe consumir leche no pasteurizada.
  • Lava bien las frutas y vegetales antes de consumirlos, especialmente los cultivados biológicamente.
  • Si estás embarazada, consulta inmediatamente a tu médico si notas síntomas similares a un resfriado, dolor de cabeza, fiebre, dolores musculares, náuseas y vómitos.

Amebiasis: Síntomas

¿Cómo puedo identificarlo?


Pueden ser diferentes cuando se realizan por vía genital o anal, pero en ambos casos se produce una úlcera en la piel, que cursa con dolor y sangrado al tacto.
  1. Contacto genital: pus con mal olor, úlceras dolorosas que pueden sangrar al tacto, inflamación de los ganglios inguinales.
  2. Contacto anal: infección solo en el ano, cuando el parásito llega al intestino grueso pueden aparecer, cólicos abdominales y diarreas.


viernes, 22 de diciembre de 2017

Campilobacteriosis: síntomas y pruebas y exámenes

Síntomas
Estos comienzan de 2 a 4 días después de estar expuesto a la bacteria. Suelen durar una semana y entre ellos tenemos:

  • Dolor abdominal con cólicos
  • Fiebre
  • Náuseas y vómitos
  • Diarrea acuosa, algunas veces con sangre 
En la mayoría de los infectados, los síntomas son tan escasos que no saben si la padecen, pero sufren fiebre alta. 
En la mayor parte de los casos la fiebre va seguida de náuseas (aunque raramente vómitos), dolor abdominal intenso, calambres y diarrea, en este orden. La diarrea puede ser tanto acuosa, como mucosa o incluso sanguinolenta. La diarrea dura dos o tres días y los demás síntomas remiten espontáneamente en torno a siete o diez días.


Pruebas y exámenes
Su médico le realizará un examen físico, y también puede llegar a realizarle:

  • Hemograma o conteo sanguíneo completo con fórmula leucocitaria
  • Examen coprológico para la detección de glóbulos blancos
  • Coprocultivo para Campylobacter jejuni

Verrugas genitales: prevención

El comportamiento sexual con precaución es esencial para reducir el riesgo de contraer el VPH y padecer cáncer de cuello uterino.

  • Debemos usar siempre condón, aunque este no puede protegernos completamente pues las verrugas pueden estar en la piel circundante.
  • Tenemos que evitar parejas que participen en actividades sexuales de alto riesgo.

Existen dos vacunas disponibles que protegen contra los tipos de VPH causantes de la mayoría de los cánceres por VPH en las mujeres. Las vacunas no tratan las verrugas genitales, solo previenen la infección.

Se recomienda su aplicación en niñas de 9 a 12 años. Si la vacuna se aplica a esta edad deberá ser administrada en 2 dosis. Si se aplica a los 15 años, será en series de 3 inyecciones.

Tratamiento de la listeriosis

El tratamiento de está enfermedad estará basado en antibióticos, ya el causante de esta enfermedad es una bacteria. Se combate principalmente con un derivado de la penicilina, la ampicilina, el cual no destruye directamente la bacteria, ya que sólo impide su replicación.
En los casos más graves, como en neonatos, se añade otro tipo de antibiótico, la gentamicina. Este antibiótico pertenece al grupo de los aminoglucósidos, lo cual quiere decir que impide la síntesis proteica de la bacteria, con lo cual muere. 
Un problema reciente con la Listeria Monocytogenes es que han aparecido cepas que son resistentes a los antibióticos. 
Por último, también se tratarán los síntomas con antipiréticos para la fiebre, corticoides para la meningitis, administración de oxígeno en los casos de sepsis... 

Amebiasis

¿Qué es?

Enfermedad infectocontagiosa por un parásito (protozoo), principalmente aparece en el sistema digestivo, y puede pasar de una persona a otra, a través del área bucal o genital.

Es en este último caso cuando hablamos de una ETS, porque en el caso de parejas heterosexuales en la que la mujer sea portadora, el contagio se puede realizar al tener sexo anal sin protección previo al sexo vaginal.

En el caso de hombres que tienen sexo con hombres, el contacto se realiza por sexo anal con una persona infectada.


Además la transmisión en parejas no protegidas la infección se puede transmitir a través de agua o alimentos contaminados por heces, sobre todo en zonas tropicales.



jueves, 21 de diciembre de 2017

Campilobacteriosis: ¿Que es?, Causas

¿Qué es?
Es una enfermedad infecciosa que se presenta en el intestino delgado debido a una bacteria llamada Campylobacter jejuni.  
Esta bacteria está bien adaptada al cuerpo de las aves y crece bien a la temperatura de sus cuerpos, que la transportan sin enfermar (portadores. Es frágil; no puede tolerar la deshidratación y puede destruirse mediante oxígeno.

Causas
Las personas casi siempre resultan infectadas por comer o beber agua o alimentos que contienen la bacteria. Los alimentos que se contaminan con más frecuencia son la carne de aves cruda, los productos agrícolas frescos y la leche sin pasteurizar.
También se puede producir por el contacto cercano con personas o animales infectados.


Prevención del molusco contagioso

Prevención
Existen una serie de medidas básicas para prevenir esta enfermedad, aunque todos entramos en contacto con el virus en algún momento de nuestra vida.
Hay que evitar el contacto directo con lesiones de piel de personas que tengan molusco contagioso y no se debe compartir toallas u otros artículos personales, como cuchillas de afeitar o maquillaje con otras personas.
Las personas que tienen lesiones deben tener en cuenta estas medidas:

·    Evitar rascarse o manipular las lesiones: los polvos de talco alivian el picor y debemos tapar las lesiones con tiritas o un apósito para evitar su contacto directo.

·    No practicar deportes que impliquen el contacto directo piel con piel: se puede acudir a piscinas públicas, ya que todas tienen el virus.

·    No compartir toallas, ropa o instrumentos de aseo personal.

·   Mantener relaciones sexuales con preservativo: los condones femeninos y masculinos no pueden protegerlo completamente, ya que el virus puede estar en zonas no cubiertas por el condón. No obstante, los condones se deben utilizar ya que reducen las probabilidades de adquirir o propagar esta y otras enfermedades de transmisión sexual.



Tratamiento de las verrugas genitales

El tratamiento debe estar bajo supervisión médica y puede incluir:

  • Medicamentos aplicados sobre las verrugas o inyectados.
  • Medicamentos recetados que el propio paciente aplica en casa varias veces a la semana.

Las verrugas pueden eliminarse con procedimientos menores como:


  • Congelamiento.
  • Cauterización.
  • Terapia láser.
  • Cirugía.

Es muy importante que una persona que ha mantenido relaciones sexuales con otra infectada sea examinada y reciba tratamiento, incluso si esa persona no presenta síntomas para poder prevenir complicaciones y evitar la propagación de la enfermedad.

Es recomendable la realización de citologías vaginales en caso de mujeres que hayan estado infectadas. Si una mujer presenta verrugas en el cuello uterino realizará citologías vaginales cada 3-6 meses después del primer tratamiento.

Diagnóstico de la listeriosis

Para llegar al diagnóstico de esta enfermedad, el médico tiene que tener una alta sospecha de que el paciente esté infectado por el microorganismo que causa dicha enfermedad. Debido a que los focos de infección de esta enfermedad son múltiples y sus síntomas se confunden con otras patologías, el médico se tendrá que centrar en un dato muy específico: los estados de inmunosupresión. 
También, para llegar al diagnóstico de esta enfermedad, se necesita identificar el microorganismo causante de la patología, por lo que al paciente se le realizarán hemocultivos y una analítica general de sangre, en la que se mostrarán niveles elevados de leucocitos y niveles elevados de sustancias inflamatorias. 
Cuando la persona padezca meningitis por culpa del microorganismo que causa esta enfermedad, se le realizará una punción lumbar para extraer líquido cefalorraquídeo, el cual se cultivará para que crezca el microorganismo causante de la enfermedad. 

Sarna: Tratamiento

¿Cómo tratar la sarna?

La única forma de eliminar esta infección es mediante un medicamento recetado por el médico que mata los ácaros y los huevos, recibe el nombre de escabicida.
Normalmente se presenta en forma de crema o loción y se debe frotar la crema por todo el cuerpo, desde el cuello hasta los dedos de los pies. Finalmente la persona se debe lavar después de varias horas.


En algunas ocasiones el médico puede recetar una píldora, en este caso se deben seguir cuidadosamente las instrucciones.

Además del medicamento, se debe:
  • Lavar y limpiar la ropa de cama y toallas en agua caliente y secarlas a temperatura alta durante un mínimo de 20 minutos.
  • Ropa que no es lavable y que este infectada en una bolsa bien cerrada durante 3 días, para que los ácaros mueran.
  • Aspirar alfombras y muebles
  • Contárselo a las parejas sexuales y personas con contacto directo para que comiencen el tratamiento
  • No tener relaciones sexuales hasta finalizar el tratamiento

miércoles, 20 de diciembre de 2017

Sarna: Prevención

¿Cómo podemos evitar contraer o transmitir la sarna?

Como hemos dicho con anterioridad es muy fácil transmitirla durante las relaciones sexuales, aunque se utilice un preservativo.
La única forma de prevenir un contagio consiste en no tener contacto íntimo cercano con nadie, intentar evitar tocar o compartir ropa de personas infectadas antes de que finalicen el tratamiento.

Esto puede asustar un poco, ya que es muy contagiosa, pero nunca debemos obsesionarnos, ya que es muy fácil de tratar y no causa problemas graves de salud.

Os dejamos el siguiente enlace para más información:

Verrugas genitales: pruebas y exámenes

Es necesario llevar a cabo un examen físico, que en las mujeres incluye un examen pélvico. Este se realiza a través de un procedimiento llamado colposcopia para detectar las verrugas que no son visibles a simple vista. Consiste en emplear una luz y u microscopio de bajo poder para facilitar la búsqueda y la toma de muestras de zonas anormales en el cuello uterino.
Una prueba de ADN del VPH puede esclarecer si la persona padece un tipo de alto riesgo de este virus causante de cáncer uterino. Esta prueba se puede realizar en caso de:

  • Tener verrugas genitales.
  • Como prueba de detección para mujeres de más de 30 años.
  • En mujeres de cualquier edad que tengan un resultado ligeramente anormal en una citología vaginal.

martes, 19 de diciembre de 2017

Tratamiento del molusco contagioso


Tratamiento
En las personas que tienen un sistema inmunitario saludable, el trastorno suele desaparecer por sí solo en un período de meses a años. Sin embargo, muchas personas prefieren que se solucione pronto y se suelen tratar. El tratamiento dependerá de la edad, y de las lesiones y su localización.
Las lesiones individuales se pueden extirpar con:

·    Crioterapia, que consiste en aplicar nitrógeno líquido a temperaturas por debajo de los 0ºC para destruir las células que están infectadas y el virus que vive en su interior.


·   Curetaje, que consiste en eliminar las lesiones mediante un raspado superficial con un anillo afilado (‘cucharilla’). Es el método más utilizado.


·    Láser: cuando las lesiones son numerosas y están en sitios delicados se puede optar por eliminarlas con láser. Las lesiones se queman y el virus se destruye.

En cuanto a los medicamentos, las preparaciones de ácido salicílico utilizadas para tratar las verrugas nos pueden ayudar. Sin embargo, la cantaridina es la solución que más se usa para tratar las lesiones. También se pueden recetar cremas de tretinoína o imiquimod.


Signos y síntomas de la Listeriosis

Los síntomas de esta enfermedad coindicen con los de otras, por lo que confunde su diagnóstico. Además, su periodo de incubación es largo. Aunque, por lo general, suele producir fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y náuseas y vómitos. 
Esta enfermedad en una mujer embarazada no tiene un cuadro clínico específico, aunque suele ocurrir que en el tercer trimestre aparezca como una enfermedad leve, con fiebre no muy alta, dolores articulares y musculares y malestar general. Sin embargo, esta enfermedad va ligada a que puede provocar un aborto por muerte fetal intraútero, ya que puede infectar el feto a través de la placenta. 
En neonatos, esta enfermedad suele aparecer como un cuadro de sepsis y, en los casos más graves provoca una granulomatosis infanto-séptica. El bebé presentará abscesos diseminados en las vísceras, abdomen hinchado con coloración azulada. Esta situación es grave y difícil de curar. 
Por último, otro cuadro clínico que puede provocar esta enfermedad tiene que ver con el sistema nervioso, ya que puede producir meningitis.

Síntomas de las verrugas genitales


Las verrugas genitales pueden aparecer como: 
  • Manchas de color carne elevadas o planas.
  • Tumores con la apariencia de la parte superior de una coliflor.
En el caso de las mujeres, dichas verrugas se pueden localizar:


  • Dentro de la vagina o el ano.
  • Fuera de la vagina o el ano, en la piel circundante.
  • En el cuello uterino dentro del cuerpo.
En los hombres las verrugas se encuentran en:


  • El pene.
  • El escroto.
  • La zona de la ingle.
  • Los muslos.
  • Dentro o alrededor del ano.
Existen otras zonas en las que también se pueden encontrar estas verrugas como: los labios, la boca, la lengua o la garganta.

Otros síntomas son:

  • Aumento de la humedad en el área genital cerca de las verrugas.
  • Aumento del flujo vaginal.
  • Prurito genital.
  • Sangrado vaginal durante las relaciones sexuales.
https://www.youtube.com/watch?v=KGartQHb7XM

Sarna: Síntomas

¿Que síntomas puede presentar si tengo Sarna?

Muchas veces se pueden confundir con una erupción alérgica o a veces simplemente son difíciles de ver. En numerosas ocasiones pueden aparecer y desaparecer, pero esto no significa que la infección se haya ido, ya que la única forma de eliminarla es tratándola.

Los síntomas pueden tardar entre 3 y 6 semanas después del contagio en aparecer y los más comunes son:
  • Picazón intensa que se intensifica por la noche
  • Erupciones con protuberancias similares a los granos, ampollas o descamación
  • Elevaciones lineales con curvas en la piel

Los lugares más comunes donde puede aparecer la erupción son:
  • Área púbica e inguinal
  • Pene y escroto
  • Muslos y parte inferior nalgas
  • Alrededor de la cintura
  • Omóplatos
  • Ombligo
  • Senos
  • Membrana interdigital de los dedos
  • Pliegues de la muñeca, codo y rodillas


lunes, 18 de diciembre de 2017

Listeriosis

La listeriosis es una infección provocada por la bacteria Listeria monocytogenes. Puede afectar a embarazadas, neonatos y pacientes con el sistema inmune comprometido, como ancianos, enfermos de SIDA... Puede ser grave o dificil de controlar en algunos casos.
La bacteria que provoca esta enfermedad es un bacilo Gram positivo. Alrededor de su cuerpo tiene flageos.
Esta bacteria se transmite de múltiples maneras: a través del agua fresca y aguas residuales, el suelo, la vegetación, diversos alimentos, a través de relaciones sexuales... Sin embargo, el principal mecanismo de transmisión de esta bacteria es la ingestión de la misma. 
Los casos de brotes de Listeriosis se asocian al consumo de alimentos contaminados con esta bacteria.
Por último, esta bacteria sólo produce síntomas en personas con el sistema inmune comprometido. De hecho, se puede hallar esta bacteria en el intestino de una persona sana y esta no desarrolla síntomas. 

Molusco contagioso: síntomas, pruebas y diagnóstico


Síntomas
El primer síntoma es una pápula o protuberancia pequeña e indolora con un hoyuelo y que puede crecer hasta convertirse en un nódulo de color carne y apariencia de perla. Las pápulas tienen un ancho aproximado de 2 a 5 milímetros.
Suele haber varias de estas agrupadas, entre 10 y 20, en una misma región. En los pacientes inmunodeprimidos, las lesiones pueden llegar a ser muy grandes y ocupar varios centímetros de diámetro, existiendo alrededor de 200 en todo el cuerpo. 
No suele haber inflamación, hinchazón ni enrojecimiento a menos que se rasquen o urgue las lesiones. En ocasiones se acompañan de picor.


Pruebas y diagnóstico
Su médico examinará las lesiones, examinando también todo el cuerpo para asegurarse de que no están expandidas en otras zonas del cuerpo, incluyendo la zona genital en adultos.
Se le preguntará acerca del momento en el que aparecieron y si aumentó el tamaño o número de estas.
De ser necesario, el diagnóstico se puede confirmar removiendo una de las lesiones para verificar si hay virus bajo el microscopio.

Verrugas genitales

Son masas suaves en la piel y membranas mucosas de los genitales. Se pueden encontrar en el pene, vulva, uretra, en la vagina, en el cuello uterino y dentro y alrededor del ano. Estas verrugas se propaga a través del contacto sexual.
Las verrugas son causadas por el virus del papiloma humano. Hay más riesgo de padecer verrugas genitales si la persona:

  • Tiene múltiples compañeros sexuales.
  • Es sexualmente activa a temprana edad.
  • Consume tabaco o alcohol.
  • Tiene una infección viral.
  • Está embarazada.
  • Presenta un sistema inmunitario debilitado debido a una afección como diabetes, VIH...

SARNA

¿Qué es la SARNA?


La sarna o escabiosis es una enfermedad contagiosa causada por la infección de la piel a través de un parásito (ácaro) que produce mucho picor. No se encuentra dentro del grupo exclusivo de las ETS ya que se puede adquirir de diferentes formas. 

Esta enfermedad puede afectar tanto a niños como adultos y en numerosas ocasiones produce un problema importante de salud en instituciones cerradas, como pueden ser residencias de la tercera edad, hospitales o cárceles donde los cuidadores y las personas que viven en esos sitios pueden adquirir la enfermedad y dar lugar a pequeñas epidemias.

¿Cómo se transmite?


  • Contacto íntimo y cercano. 
  • A través de la ropa de la cama
  • Contacto directo con alguien infectado

domingo, 17 de diciembre de 2017

Mycoplasma genitalium: Síntomas, diagnóstico y tratamiento

Algunos de los síntomas en el hombre:

  • Inflamación de la uretra que ocasiona ardor y dolor al orinar.
  • Inflamación de la próstata.
  • salida de secreciones por la uretra.
  • Dolor en las articulaciones
En la mujer:
  • dolor al orinar.
  • Inflamación de la vejiga.
  • Dolor en el área pélvica.
  • Dolor durante las relaciones sexuales.
  • Flujo vaginal con olor fuerte.
  • Enrojecimiento de la uretra.
  • Dolor al caminar.
Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de esta infección se realiza analizando una muestra de las secreciones de la uretra, de las secreciones del cuello del útero y de la primera orina de la mañana. En cuanto al tratamiento, este se lleva a cabo a través de antibióticos.

Tratamiento de la Donovanosis

Debido a que esta enfermedad es provocada por una bacteria, el tratamiento se basará en antibióticos, tales como azitromicina, doxiciclina, ciprofloxacina o eritromicina. 
Para curar del todo la enfermedad es necesario un tratamiento prolongado, la mayoría dura 3 semanas o hasta que las lesiones cutáneas hayan desaparecido por completo. Es muy importante reevaluar después del tratamiento, ya que la infección puede aparecer de nuevo. 
El tratamiento contra el granuloma inguinal disminuye las posibilidades de destrucción o cicatrización del tejido, pero sin tratamiento la enfermedad ocasiona daños al tejido genital. 

Molusco contagioso: ¿Qué es?, Causas


¿Qué es?

Es una infección viral cutánea que provoca nódulos o pápulas con apariencia de perla en la piel.

A pesar de su nombre, no está relacionado con los crustáceos ni con el mar, si no que está causada por un virus que puede estar casi en cualquier sitio. Este se transmite por contacto directo, pero muchas personas no desarrollan la enfermedad a pesar de entrar en contacto con el virus.

Es una infección muy común en niños. En los adultos, esta enfermedad se considera una enfermedad de transmisión sexual ya que suelen aparecer en la región genital tras el contacto sexual con alguien que lo padeciese antes.

Causas

El El gggmolusco contagioso es causado por un virus que es miembro de la familia de los Poxvirus. Se trata de un virus muy repartido por todos los lugares y que puede vivir en situaciones adversas, sobre todo en los lugares húmedos y templados, y habita fuera del cuerpo humano.

El contagio ocurre cuando un niño entra en contacto directo con una lesión cutánea o un objeto que tiene contenga el virus.

También se propaga por contacto sexual. Los primeros síntomas pueden confundirse con el herpes, pero a diferencia de este, estas lesiones son indoloras.

Prácticamente todas las personas entran en contacto con el virus, y en la mayoría de casos no se desarrollan lesiones en la piel.

EIP: Prueba

¿Cómo determinar si tengo EIP?

Para confirmar el diagnóstico se debe presentar fiebre y sensibilidad abdominal, a través de una exploración de la pelvis se puede determinar: 

  1. El cuello uterino sangra con facilidad
  2. Secreción cervical
  3. Dolor con el movimiento del cuello uterino
  4. Sensibilidad uterina y ovárica
En el laboratorio lo que se busca principalmente son signos de infección: Proteina C reactiva (PCR), Tasa de sedimentación eritrocítica (ESR) y se cuentan los glóbulos blancos.

Otros exámenes que se pueden realizar son:
  • Cultivo de la vagina o el cuello uterino para buscar gonorrea, clamidia u otras causas de EIP
  • Ecografía o tomografía computarizada de la pelvis para buscar otras causas de los síntomas: como apendicitis o embarazo, abscesos o focos de infección alrededor de las trompas y los ovarios.
  • Gonadotropina coriónica humana en suero (prueba de embarazo)



sábado, 16 de diciembre de 2017

Donovanosis: prevención y pruebas

Prevención

La abstinencia de relaciones sexuales es la única manera absoluta de prevenir el contagio de esta enfermedad. Sin embargo, los comportamientos sexuales seguros pueden reducir el riesgo. 
El uso apropiado del preservativo  disminuye enormemente el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual. Es necesario usar el preservativo desde el comienzo hasta el final de cada actividad sexual.

Pruebas

  • Cultivo o muestra de tejido.
  • Biopsia o raspados de la lesión.
Los exámenes de laboratorio, como los que se usan para detectar la sífilis, están disponibles solamente con fines de investigación para diagnosticar la donovanosis. 

Vaginitis: curación y repercusiones


Curación
A veces desaparece sin tratamiento, pero si presenta síntomas, debería examinarse y recibir tratamiento. Aunque desaparezcan los síntomas, es importante que tome todos los medicamentos que se le receten. Esta puede reaparecer incluso después del tratamiento. El tratamiento también puede reducir el riesgo de contraer algunas enfermedades de transmisión sexual.
Las parejas sexuales masculinas de mujeres a las que se les ha diagnosticado esta enfermedad no necesitan tratamiento, pero las parejas femeninas si que lo necesitan ya que puede transmitirse.

Repercusiones

Si no se trata esta enfermedad pueden producirse algunos problemas de salud graves como los siguientes:

· Mayor probabilidad de contraer el VIH si tiene relaciones sexuales con una persona infectada, y mayor probabilidad de transmitirlo.

·  Si está embarazada, tendrá mayor probabilidad de dar a luz a su bebé mucho antes de tiempo.

· Mayor probabilidad de contraer una ETS como clamidia y gonorrea.  Estas pueden provocar la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), haciendo que le sea más difícil o imposible tener hijos.

Prevención de la vaginitis, Embarazo


Prevención de la vaginitis
Existen una serie de medidas básicas que nos pueden ayudar a reducir el riesgo de padecer vaginitis:
·No tener relaciones sexuales, y si se tienen, debe usarse condón, limitando el número de parejas sexuales.
·No hacer duchas vaginales ni usar desodorantes íntimos
·Usar ropa interior de algodón preferiblemente, evitando el uso de ropa que mantenga el calor y la humedad
Las personas no pueden contraer la vaginitis por el contacto con los asientos del inodoro, la ropa de cama o las piscinas.

Embarazo y vaginitis
Las mujeres embarazadas pueden contraer vaginitis Si esto sucede, existe una mayor probabilidad de que sus bebés nazcan prematuros (antes de tiempo) o con bajo peso, en comparación con las mujeres que no hayan contraído esta enfermedad durante el embarazo. Un peso bajo al nacer significa dar a luz a un bebé que pese menos de 5.5 libras cuando nace.
El tratamiento de la vaginitis es muy importante para las mujeres embarazadas.


Mycoplasma genitaliium: contagio y prevención

Contagio

El mycoplasma genitalium se puede contagiar a través de:

  • Relaciones sexuales anales, orales y vaginales sin el uso de un método anticonceptivo adecuado.
  • Juguetes sexuales compartidos con una persona infectada.
  • Manos y dedos que han estado tovando los genitales y el ano de la persona infectada.
Prevención

Para prevenir esta ETS, se recomienda el uso adecuado de las mismas medidas de prevención que para cualquier otra infección sexual; uso de preservativos y la reducción de comportamientos sexuales de riesgo.

Síntomas del Granuloma inguinal

Los síntomas de esta ETS pueden presentarse entre 1 y 12 semanas después de entrar en contacto con la bacteria que provoca esta enfermedad:
  • Protuberancias carnosas, rojas y pequeñas en la zona de los genitales o en el área perianal.
  • Desgaste gradual de la piel y las protuberancias se convierten en nódulos levantados, aterciopelados, carnosos y rojos, llamados tejido de granulación. Normalmente son indoloros, pero sangran con facilidad. 
  • La enfermedad se disemina lentamente y destruye tejido genital.
  • El daño tisular se puede extender hacia las ingles.
  • Decoloración de la piel de los genitales y de la piel circundante. 
En sus etapas iniciales, puede resultar difícil diferencial el granuloma inguinal del chancroide. En sus etapas más avanzadas, puede parecerse a los cánceres genitales avanzados, al linfogranuloma venéreo  y a la amebiasis cutánea anogenital. 

EIP: Complicaciones

¿Cuáles son las complicaciones de la Enfermedad Inflamatoria Pélvica?

Cuando la enfermedad no se trata, puede conducir a problemas de salud graves que pueden llegar a ser mortales, ya que la infección puede propagarse a otras partes del cuerpo.

Esta patología puede aumentar el riesgo de sufrir un embarazo ectópico, que es potencialmente mortal. Estos pacientes suelen cursar un cuadro clínico de dolor crónico en el abdomen e infertilidad.

Por todo esto es de vital importancia que un médico controle los síntomas y es recomendable hacerse pruebas de forma regular para detectar enfermedades de transmisión sexual.

En el siguiente enlace dejamos un estudio en el que muestra datos más específicos sobre esta enfermedad:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2010000400015

viernes, 15 de diciembre de 2017

Mycoplasma genitalium: ¿Qué es?



Es una bacteria de transmisión sexual que vive en las células de los tractos urinario y genital de las personas. La infección causada por esta bacteria tiene una alta prevalencia y resistencia a los antibióticos. Causa uretritis en hombres y mujeres, también cervicitis e inflamación pélvica en mujeres.



EIP: Prevención

¿Cómo evitar la enfermedad inflamatoria pélvica?

Como en todas las enfermedades se pretende evitar la infección y la diseminación, para prevenir todo tipo de secuelas.

  • Prevención primaria: EDUCACIÓN para modificar las hábitos sexuales de riesgo (retrasar edad de comienzo, disminución número parejas, elección parejas con bajo riesgo de ETS, utilización métodos anticonceptivos...)
  • Prevención secundaria: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO PRECOZ DE LA INFECCIÓN para evitar secuelas y su propagación. 
  • Prevención terciaria: Orientada a PREVENIR SECUELAS (disfunción tubárica u obstrucción)
Dejamos el siguiente enlace para más información:

Tratamiento de la Salmonella

En los casos graves, el tratamiento de la salmonelosis es la reposición de electrolitos y líquidos poerdidos a raíz de los vómitos y la dia...