Tratamiento infección
VPH.
En la actualidad no existe un tratamiento específico para el VPH pero si existen
tratamientos para las lesiones asociadas a esta enfermedad, como pueden ser las
verrugas genitales, en las cuales se utiliza crioterapia, cremas o
lociones.
Por otro lado, las displasias de cuello uterino, dependen principalmente
del momento en el que son detectadas ya que esto provocará que su tratamiento
pueda variar.Cuando la lesión aparece en una mujer menor de 30 años:
- Puede
curar espontáneamente, pasado un periodo de 12 a 16 meses por lo que en
estos casos los tratamientos son leves para evitar daños irreversibles que
puedan impedir un embarazo futuro.
- Si la
lesión persistiese en el tiempo el tratamiento variaría y tendría que
realizarse una escisión quirúrgica por lazo, biopsia de cono, láser o
crioterapia de todo el tejido anormal, siendo por lo tanto mucho más
invasivo.
Prueba para la detección
precoz VPH
Se recomienda realizar cada año o cuando un médico lo estime oportuno una
prueba de detección precoz de VPH, conocida como Papanicolau o
citologías. Es una prueba totalmente indolora que se realiza en los ginecólogos
y que permite detectar alteraciones que presenten un bajo riesgo de
malignidad.
En resumen, son pruebas que pueden favorecer que un tratamiento sea mucho
más leve y de menos duración y que a largo plazo no supongan ninguna alteración
en el estado de salud de la persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario