¿Qué es?
La candidiasis es una infección causada por diversas
variedades del hongo candida, especialmente el hongo candida albicans (que produce
el 60-85% de los casos).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWIh5O2vBQrghiud_bK4MrCwSrTWO0h2NrSiDDsDnkagQCrAwcuPnPCKpG5BNvU0lAWhkMdbXXcPqWblhwNBpOc6fJ_ZgH5e82p96M80oOisRIpBNnVL2_o_eCoNhPO7XJcW4IX6Q2-wum/s200/candida-albicans.jpg)
La candidiasis puede afectar a la piel y sus pliegues, a las
uñas, boca, aparato digestivo, vejiga o genitales
Si se realiza el tratamiento de forma correcta, el
pronóstico es bueno, pero si no se realiza bien, la candidiasis puede volver a
aparecer. Con una higiene adecuada y un buen estado de nuestra salud podremos
evitar la aparición de la candidiasis y su proliferación.
Tipos
Existen muchos tipos de candidiasis pero nos centraremos en
los del aparato reproductor, que son dos:
Vulvovaginitis candidiásica: aparece debido a la alteración del pH vaginal, provocando irritación y picor en la vagina que persiste con el rascado. Se produce sobre todo en embarazadas. La vulva y vagina tienen aspecto rojizo y a
veces aparecen placas blanquecinas. También se produce un aumento de flujo vaginal.- Balanitis candidásica: produce infección en el glande y en el prepucio del pene dando lugar a unas pústulas que producen picor y escozor. Si se produce e n un paciente sano, esta durará entre tres y cinco días. Si dura más, se sospecharía que el paciente tenga diabetes o alteraciones del sistema inmune.
No hay comentarios:
Publicar un comentario