Pruebas
y exámenes
Cuando alguien tiene un primer brote o cuando una
embarazada presenta síntomas genitales, se realizan exámenes en las úlceras o
ampollas cutáneas para diagnosticar el herpes.
- Cultivo del líquido de una ampolla o úlcera abierta
- Reacción en cadena de la polimerasa (RCP), realizada en el líquido de una ampolla. Es el examen más preciso para determinar si el virus del herpes está presente en la ampolla.
- Los exámenes de sangre en los que se analizan niveles de anticuerpos contra el virus del herpes para identificar si una persona está infectada con este virus.
Pronóstico
Una vez que el virus infecta al huésped, este
permanece en el mismo por el resto de su vida pudiendo suceder que algunas
personas nunca vuelvan a sufrir otro episodio, mientras que otras pueden tener
brotes frecuentes.
Tratamiento
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7bfX0dm8udv63HHZZYvUh_123StH-TvM0MRsBl48zeb9hOsMVsgbFcDUVwu1SgDIprLGJN1YJA6iNIg3bzeKkNwPR3PNkNOdpS9pj7n3Ag1bYSiLr3oaZrQcTtKMafdbm4kJI3qcBKFIq/s200/valaciclovir.jpg)
Estos medicamentos se deben tomar tan pronto como
aparezcan los síntomas, y aquellas personas que tengan muchos brotes podrán
consumirlos diariamente.
Las embarazadas se tratan por herpes durante el último
mes de embarazo, reduciendo así la probabilidad de tener un brote durante el
parto, para evitar infectar al bebe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario