Según la definición que nos ofrece la OMS, una ETS es una infección que se transmite de una persona a otra a través de un contacto sexual: vaginal, anal y oral. Sin embargo, estas enfermedades también se pueden transmitir por vías no sexuales, como transfusiones de sangre o en el embarazo entre madre e hijo. Las principales causas de estas infecciones son las bacterias, parásitos, hongos y virus.
Entre los más de 30 virus, bacterias y parásitos que se sabe que se transmiten por relaciones sexuales, se han vinculado ocho a la máxima incidencia de ETS. De estas ocho, cuatro tienen actualmente cura (sífilis, gonorrea, clamidiasis y tricomaniasis). Las otras cuatro (hepatitis B, virus del herpes simple, VIH y virus del papiloma humano) son infecciones que no tienen cura, pero tienen tratamiento capaz de atenuar o modificar los síntomas o la enfermedad.
Una persona puede tener una ETS sin manifestar síntomas de enfermedad. Los síntomas comunes son: flujo vaginal, secreción uretral o ardor (en hombres), úlceras genitales y dolor abdominal.
A continuación, os dejo un breve resumen en vídeo de las ETS:
De todas formas, en las siguientes publicaciones iremos describiendo las principales ETS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario